El Pay Per Click, o también conocido comúnmente como PPC, es una de las ramas principales del marketing digital. Su principal característica es que necesitas de recursos económicos directos, de manera recurrente, para poder desarrollarse. Aún así, a diferencia del SEO, las campañas PPC o anuncios tienen resultados de forma inmediata.
¿Quiere saber más sobre el funcionamiento de las campañas PCC? ¡No te pierdas lo que hay a continuación!
Índice
Toggle¿Qué es el PPC Marketing?
Como acabamos de ver brevemente en la introducción, las campañas de PPC son un modo publicitario basado en el pago, donde el anunciante tiene que pagar si quiere aparecer ante sus clientes potenciales.
Con el PPC Marketing el anunciante tiene la oportunidad de poder aparecer arriba del todo del buscador. Incluso por encima de los resultados orgánicos posicionados con SEO. Lo cual garantiza que el anuncio tendrá, por lo menos, una alta cuota de impresión por parte de los usuarios y además de forma inmediata.
Podemos decir que el Pay Per Click consiste en traer tráfico de pago a nuestra página web. Por eso, es importante tener un control seguido y exhaustivo de las métricas de las campañas, para hacer que dicho tráfico nos sea rentable a la hora de generar negocio. Estos anuncios se deben seguir de forma periódica, con la finalidad de ir optimizando su funcionamiento e ir consiguiendo una mejora en el rendimiento de forma constante.
Indicadores y medición de las campañas PPC
Existen múltiples indicadores a la hora del control pero el más relevante es el Retorno de Inversión Publicitaria, conocido también como ROAS. Dicho KPI nos dice cuántos euros se han generado de negocio por cada euro invertido en la campaña.
Pero el PPC no es la única forma de inversión en campañas de marketing digital de pago. Existen otros modelos como el PPM (Pago Por Mil) donde pagamos por cada 1000 impresiones de nuestro anuncio o el PPA (Pago Por Adquisición) donde se paga cada vez que el usuario realiza una conversión.
En función de cuál sea el objetivo de tu campaña deberemos tener más en cuenta unas métricas que otras. Es decir, si nuestro objetivo es aumentar el branding de nuestra marca o empresa, las métricas relacionadas con la visibilidad tomarán una mayor importancia. En cambio, si el objetivo de nuestra estrategia de anuncios es el aumento de las ventas deberemos centrarnos en otros indicadores más relacionados con la conversión.
Actualmente se puede encontrar este tipo de publicidad en buscadores como Google o Bing, y en redes sociales como como Facebook (donde se gestiona la publicidad mediante Google Ads, Bing Ads y Facebook Ads respectivamente).
Ventajas de las campañas Pay Per Click
El principal error que comete la gente al hablar de este tipo de publicidad es ver el dinero destinado como un coste y no como una inversión. Pues hay que entenderlo como lo segundo, ya que tendrá repercusión directa en el retorno de la actividad económica de la empresa.
La principal ventaja que presenta este modo de publicitarse es que se paga por resultado real. Es decir, cuando decimos “Pago Por Clic” nos estamos refiriendo literalmente a que se contabiliza como gasto únicamente cuando el usuario clica encima del anuncio. Lo cual nos garantiza que un alto porcentaje de usuarios que vengan a nuestra página web, a través de los anuncios, serán altamente cualificados por haber accedido voluntariamente después de formular su búsqueda.
Además, otra gran ventaja del PPC es que nosotros podemos controlar el nivel de calidad de usuarios que queremos que nos pueda encontrar, lo que nos ayuda a optimizar el presupuesto. Pues el propio sistema nos deja segmentar a los usuarios por características demográficas, geográficas, de búsqueda… Entre muchas otras maneras.
Puede parecer obvio, pero en todo momento somos nosotros quienes decidimos cómo, cuándo y cuánto invertir. Pues el sistema no nos cobrará más de la inversión que le hemos dado. Esto va muy ligado a que, además, podemos poner nosotros mismos un Coste Por Clic (CPC) de puja máximo por campaña, con lo que con lo que podemos controlar aún más la inversión.
Un factor importante es saber que las campañas son dinámicas. Es decir, en cualquier momento podemos modificar cualquier de los apartados de la campaña sin tener que pararla (Ya sea el copy del anuncio, el presupuesto, la segmentación…)
Otra de las grandes ventajas de las campañas PPC es la facilidad del control del rendimiento mediante los dashboards que nos ofrece el sistema. Gracias a los que podemos tomar decisiones eficaces en base a métricas reales de las campañas.
¿Cuándo utilizar las campañas PPC o pago por clic?
El momento de aplicar Campañas de PPC a tu empresa va muy ligado a sus ventajas. Uno de los principales motivos para plantearse desarrollar este tipo de publicidad es cuando necesitas resultados inmediatos.
Con el pago por clic conseguirás resultados a muy corto plazo, ya que desde el momento que actives la campaña empezarás a aparecer de manera instantánea cuando te busquen. Por lo tanto, podría ser una muy buena opción cuando se quiere testear un nuevo producto en el mercado o cuando se quieren atraer leads potenciales de manera rápida.
¿Estás harto de tener tráfico en tu página que no convierta? El pago por clic podrá asegurarte que el tráfico que recibas de ahora en adelante sea de calidad. Consiguiendo además mejorar las métricas de tu negocio de manera rápida y eficaz.
Sin duda, cuando vayas a desarrollar este tipo de campañas es importante que tengas un equipo especializado detrás para garantizar los mejores resultados posibles. Una de las mejores alternativas es la externalización de dicho servicio a una agencia de marketing digital ya que tienen alta experiencia en creación y optimización de campañas de PPC.
Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sin ningún tipo de compromiso sobre qué necesita tu empresa.